Fundada el 5 de Octubre de 1962
F.D.T.F.B.
BENI
POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES FABRILES DEL BENI
RESEÑA HISTÓRICA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES FABRILES DEL BENI
ANTECEDENTES
Recordando hechos inmemorables, allá por los años 1980, RIBERALTA ya contaba con pequeñas empresas dedicadas a la madera y la castaña, situación que permita la contratación de trabajadores de ambos sexos, quienes vendían su fuerza laboral para llevar el sustento familiar cotidiano a sus hogares
En estas circunstancias y por inquietud de los mismos y trabajadores se hacen gestiones en la ciudad de la paz, para que visiten nuestra región dirigentes nacionales que puedan interesarse de la realidad las condiciones en la que se decían en la empresa, es así como perfila el nacimiento de una entidad fabril en RIBERALTA.
FUNDACIÓN
La Federación de Trabajadores fabriles del Beni al calor de presencia del compañero dirigente Humberto Pavón, llegó a nuestra ciudad bastante entusiasmado, cuando sé la organización de este ente sindical, cuatro fueron los sindicatos participantes que de esta nueva generación institucional sindical que registra como fecha de fundación de 1962, las empresas que hicieron historia fueron: BOLITAL, LOURDES, PLATTNER, RIBERALTA Y SEIRLER, primer secretario ejecutivo fue eI compañero Emilio Ribera Bustamante, el mismo que por brillante desempeñó fue reelegido por varios periodos consecutivos.
LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
¿Por qué? ¿y para que, sé organizan los trabajadores en general muy, particular del sector fabril?
Esta ha sido una cuestión ante que se planteo a travez del tiempo, y la respuesta será la misma, la orgánización sindical incorpora una definición global que esta dirección a la defensa de los intereses comunes de los trabajadores de cada gremió o profesión,es la lucha por la reivindicación, económica como politica, social y cultural de los trabajadores fabriles en General.
Sin embargo, es necesario recordar a ustedes compañeros fabriles que hoy estamos viviendo tiempos de cambios donde podemos organizarnos én libertad, disfrutando una democracia plena que nosotros los dirigentés hemos construido a precios de persecución, de apresamiento, de exilio y en muchos casos a costa de la vida de cientos de miles de trabajadores, hoy podemos hablar de la vigencia del fuero sindical y ejercer este derecho, gracias a los valerosos dirigentes que yano están como nosotros,
También hubieron tiempos aciagos donde no se permitía expresar libremente nuestras ideas, ni plantear las múltiples necesidades de los trabajadores, aquellos dirigentes valientes que se atrevían a formular peticiones y reclamos para el bien común, eran considerados agitadores y muchas veces eran despedidos de sus fuentes de trabajo.
Los gobiernos de la dictadura y sus servidores de turno que ejercían los cargos de autoridades y de administradores públicos, conculcar a, los derechos de, los dirigentes atropellando el fuero sindical, pero a lucha fue permanente y tenaz, jamás lograron quebrantar la voluntad férrea de los organizaciones sindicales que lucharon por lós derechos del país, plegandonos democraciá y libertád de acción y de organización.
Logros de la federación dé trabajadorés fabriles en la actualidad:
- La promulgación de la Ley 3274 de los trabaJadores estacionales, en,la que indica que se devuelve los aportes realizados a las A.F.P.s. Futuro de Bolivia a todo trabajo o fabril.
- La construcción de un taller de costura para las mujeres fabriles.
- El pago de sus beneficios sociales a los trabajadores tales como bono de antigüedad, vacacionés y subsidiO de lactancia a las mujeres embarazadas, y hoy gracias al apoyo del ministerio de trabajo, se. esta empezando a pagar a los compañeros las primas.
- El logro de la obtencion del proyecto fabril.
- Proyecto de vivienda a las bases del sector fabril.
- Sé obtuvo una órdenanza municipal en la que se ordena el 5 de octubre como "díá del trabajador fabril"
- En el año 2011 se logró, el pago de las primas.
- En el año 2013 el págo del salario dominical.
Recordando hechos inmemorables, allá por los años 1980, RIBERALTA ya contaba con pequeñas empresas dedicadas a la madera y la castaña, situación que permita la contratación de trabajadores de ambos sexos, quienes vendían su fuerza laboral para llevar el sustento familiar cotidiano a sus hogares
En estas circunstancias y por inquietud de los mismos y trabajadores se hacen gestiones en la ciudad de la paz, para que visiten nuestra región dirigentes nacionales que puedan interesarse de la realidad las condiciones en la que se decían en la empresa, es así como perfila el nacimiento de una entidad fabril en RIBERALTA.
FUNDACIÓN
La Federación de Trabajadores fabriles del Beni al calor de presencia del compañero dirigente Humberto Pavón, llegó a nuestra ciudad bastante entusiasmado, cuando sé la organización de este ente sindical, cuatro fueron los sindicatos participantes que de esta nueva generación institucional sindical que registra como fecha de fundación de 1962, las empresas que hicieron historia fueron: BOLITAL, LOURDES, PLATTNER, RIBERALTA Y SEIRLER, primer secretario ejecutivo fue eI compañero Emilio Ribera Bustamante, el mismo que por brillante desempeñó fue reelegido por varios periodos consecutivos.
LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
¿Por qué? ¿y para que, sé organizan los trabajadores en general muy, particular del sector fabril?
Esta ha sido una cuestión ante que se planteo a travez del tiempo, y la respuesta será la misma, la orgánización sindical incorpora una definición global que esta dirección a la defensa de los intereses comunes de los trabajadores de cada gremió o profesión,es la lucha por la reivindicación, económica como politica, social y cultural de los trabajadores fabriles en General.
Sin embargo, es necesario recordar a ustedes compañeros fabriles que hoy estamos viviendo tiempos de cambios donde podemos organizarnos én libertad, disfrutando una democracia plena que nosotros los dirigentés hemos construido a precios de persecución, de apresamiento, de exilio y en muchos casos a costa de la vida de cientos de miles de trabajadores, hoy podemos hablar de la vigencia del fuero sindical y ejercer este derecho, gracias a los valerosos dirigentes que yano están como nosotros,
También hubieron tiempos aciagos donde no se permitía expresar libremente nuestras ideas, ni plantear las múltiples necesidades de los trabajadores, aquellos dirigentes valientes que se atrevían a formular peticiones y reclamos para el bien común, eran considerados agitadores y muchas veces eran despedidos de sus fuentes de trabajo.
Los gobiernos de la dictadura y sus servidores de turno que ejercían los cargos de autoridades y de administradores públicos, conculcar a, los derechos de, los dirigentes atropellando el fuero sindical, pero a lucha fue permanente y tenaz, jamás lograron quebrantar la voluntad férrea de los organizaciones sindicales que lucharon por lós derechos del país, plegandonos democraciá y libertád de acción y de organización.
Logros de la federación dé trabajadorés fabriles en la actualidad:
- La promulgación de la Ley 3274 de los trabaJadores estacionales, en,la que indica que se devuelve los aportes realizados a las A.F.P.s. Futuro de Bolivia a todo trabajo o fabril.
- La construcción de un taller de costura para las mujeres fabriles.
- El pago de sus beneficios sociales a los trabajadores tales como bono de antigüedad, vacacionés y subsidiO de lactancia a las mujeres embarazadas, y hoy gracias al apoyo del ministerio de trabajo, se. esta empezando a pagar a los compañeros las primas.
- El logro de la obtencion del proyecto fabril.
- Proyecto de vivienda a las bases del sector fabril.
- Sé obtuvo una órdenanza municipal en la que se ordena el 5 de octubre como "díá del trabajador fabril"
- En el año 2011 se logró, el pago de las primas.
- En el año 2013 el págo del salario dominical.
Comite Ejecutivo
Secretario Ejecutivo | Lamar Aro Dibibay |
Secretaria General | Mariana Ibañez Queteguari |
Secretaria de Relaciones | Maria Celia Trujillo Farah |
Secretaria de Hacienda | Maritza Molina Camacho |
Secretario de Conflictos | Marcos Ricardo Rodriguez Siripe |
Secretario de Conflictos | Alexander Choquera Aguada |
Secretario de Organización | Henry Melgar Moreno |
Secretaria de Acta y Archivo | Mariana Beyuma Chatari |
Secretaria de Deportes y Cultura | Susana Jimenez Chamaro |
Secretaria de Prensa y Propaganda | Patricia Bazan Perez |
Secretaria de Cooperativa y Vivienda | Rogelia Domitila Amutari Chamaro |
Secretario de Seguridad Industrial | Franz Reynaldo Sanguino Ibaguari |
Secretario de Vinculacion Sindical | Juan Pablo Hurtado Quiroz |
Secretaria de Genero y Desarrollo | Yuri Alexi Rodriguez Aguirre |
Representante a la Seguridad Social, Salud y Control Social a la caja | Sheila Pessoa Beyuma |
Representante a la Seguridad Social, Salud y Control Social a la caja | Shirley Ibana Garcia |
Secretaria Permanente | Elizabeth Achipa Cuellar de Habu |
Cantidad de Afiliados
Sindicatos
1 | Sindicato Urkupiña Tajibo | 2 | Sindicato Urkupiña Central |
3 | Sindicato San Agustin | 4 | Sindicato Green Forest Sindicato Amazonas |
5 | Sindicato Manutata | 6 | Sindicato Import Export |
7 | Sindicato Blacutt | 8 | Sindicato Lourdes |
9 | Sindicato Unionex | 10 | Sindicato Santa Isabel |
11 | Sindicato Pamoc | 12 | Sindicato Eco Fruit |
13 | Sindicato Bowles | 14 | Sindicato Nudelpa Trinidad |
15 | Sindicato Hermanos. Cardenas | 16 | Sindicato Coca-Cola Riberalta |
17 | Sindicato Imgama | 18 | Sindicato Claure |
19 | Sindicato Indusmar | 20 | Sindicato Memori Cabrera |
21 | Sindicato Safabri | 22 | Sindicato los Almendros |
23 | Sindicato Mabet |