La Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí es fundada en fecha 17 de Septiembre de 1952
F.D.T.F.P.

POTOSI
Potosi, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad
RESEÑA HISTORICA DE LA FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES FABRILES DE POTOSI
La delegación Potosina que participo en el Primer Congreso Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia llevado a cabo en la Ciudad de La Paz, luego de haber dado su informe a las bases de esta ciudad, se organiza y funda la Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí en fecha 17 de septiembre de 1952, en pleno proceso de convulsión de carácter político y social, que llevan a cabo los trabajadores mineros fabriles, la clase media y el pueblo boliviano en su conjunto, en la Ciudad de Potosí sin antes tropezar sin un fin de dificultades de carácter, , orgánico, para poder consolidar a la naciente institución sindical , y hacer frente al desafío, contra el estado controlado por la Oligarquía Criolla y la Rosca Minero-feudal.
Como consecuencia de la celebración del Primer Congreso Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia, efectuada en la Ciudad de La Paz con la concurrencia de varias Delegaciones del Interior del País como ser: Cochabamba, Potosí, Oruro, Sucre y La Paz, de acuerdo al Artículo 128 de la Constitución Política del Estado, de la República de Bolivia, se organiza la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia CGTFB, el 7 de octubre de 1951.
La solicitud Presentada por el Compañero Jorge Arias Oporto (+), Strio. De Relaciones de la Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí, hace las gestiones para la aprobación de sus estatutos y reconocimiento de Personalidad Jurídica de la entidad que representa; ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sindicales, y el dictamen del Fiscal de Gobiemo de fecha 28 de agosto de 1969.
Durante el Gobiemo Revolucionario, del Presidente de la República de Bolivia, Gral. Juan José Torrez Gonzales, se Reconoce la Personalidad Jurídica, de la Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí con, Resolución Suprema NO 155215, de 3 de diciembre de 1970, ,y se aprueban sus Estatutos en los VI Capítulos y 31 Artículos respectivamente.
En todas las luchas Sociales y Políticas y de Reivindicaciones del Pueblo Potosino los Fabriles estuvieron presente, su historia es la conciencia de clase, en defensa de los Intereses Patrióticos, en defensa de los recursos naturales como ser el Litio, la Preservación y Conservación del Cerro Rico de Potosí, declarado por la UNESCO 1986 como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad " los hidrocarburos defensa de las empresas estatales, lucha tenaz contra el Imperialismo, las Transnacionales, El Neoliberalismo y contra el abuso y prepotencia patronal.
Como consecuencia de la celebración del Primer Congreso Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia, efectuada en la Ciudad de La Paz con la concurrencia de varias Delegaciones del Interior del País como ser: Cochabamba, Potosí, Oruro, Sucre y La Paz, de acuerdo al Artículo 128 de la Constitución Política del Estado, de la República de Bolivia, se organiza la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia CGTFB, el 7 de octubre de 1951.
La solicitud Presentada por el Compañero Jorge Arias Oporto (+), Strio. De Relaciones de la Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí, hace las gestiones para la aprobación de sus estatutos y reconocimiento de Personalidad Jurídica de la entidad que representa; ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sindicales, y el dictamen del Fiscal de Gobiemo de fecha 28 de agosto de 1969.
Durante el Gobiemo Revolucionario, del Presidente de la República de Bolivia, Gral. Juan José Torrez Gonzales, se Reconoce la Personalidad Jurídica, de la Federación de Trabajadores Fabriles de Potosí con, Resolución Suprema NO 155215, de 3 de diciembre de 1970, ,y se aprueban sus Estatutos en los VI Capítulos y 31 Artículos respectivamente.
En todas las luchas Sociales y Políticas y de Reivindicaciones del Pueblo Potosino los Fabriles estuvieron presente, su historia es la conciencia de clase, en defensa de los Intereses Patrióticos, en defensa de los recursos naturales como ser el Litio, la Preservación y Conservación del Cerro Rico de Potosí, declarado por la UNESCO 1986 como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad " los hidrocarburos defensa de las empresas estatales, lucha tenaz contra el Imperialismo, las Transnacionales, El Neoliberalismo y contra el abuso y prepotencia patronal.
Comite Ejecutivo
Strio. General | Edwin Percy Sánchez López |
Strio. de Relaciones | Oscar David Alcaraz Ayllon |
Strio. de Hacienda | Fernando Saiquita |
Strio. de Organización | Santiago Méndez Serrudo |
Strio. de Conflictos | Diego Ayrton Flores Chirinos |
Strio. de Regimen Interno | Gabriel Marnani Grimaldis |
Strio. de Deportes | Abel Carlos Iporre Rosso |
Strio. Rpte. C.N.S. | Víctor Gómez Beltrán |
Strio. Rpte. C.O.D. | Miguel Santos Miranda Duarte |
Strio. Rpte. CONCIPO | Gabriel Quinteros Paco |
1er. Vocal | Arminda Osorio Gonzales |
2do. Vocal | Jhonny Choque Quispe |
Cantidad de Afiliados
Sindicatos
1 | CERVECERIA NACIONAL POTOSI | 2 | INDUSTRIAS POTOSI "PALOMA" |
3 | TEISA | 4 | AGUAS GASEOSAS |