La Federacion de Trabajadores Fabriles de Santa Cruz de la Sierra fundada el 18 de mayo de 1954
F.D.T.F.S.C.
SANTA CRUZ
RESEÑA HISTORICA LA VANGUARDIA DEL PROLETARIADO TRABAJADORES FABRILES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Los Trabajadores Fabriles del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, comenzaron aglutinándose de manera artesanal donde producían camisas por docenas, pantalones y otras prendas de vestir, tenían por centenar de operarios, crean el primer Sindicato de Sastres, afiliándose a la Federación de Fabriles, en el año 1955, algunas destilerías de Alcohol y los ingenios Azucareros artesanales, se organizan en Sindicatos a partir del año 1937, gracias al Decreto Supremo de la Sindicalización Obligatoria, dictado en el Gobierno de David Toro. En el 1955 los trabajadores de las industrias Azucareras San Aurelio, Guabirá, La Bélgica, La Esperanza, Santa Cecilia, Destilería Texas en los años 1950, se organizan en Sindicatos y se afilian a la Federación de Fabriles. En el mismo año se afilian los zapateros, carpinteros, sastres, talabarteros, gráficos y otros sectores proletarios, tal como rezan los oficios membretados de la Federación de esa época.
Estos sectores del proletariado y otros aglutinados en sus gremios y en la Federación, comienza el análisis de la coyuntura política, económica y social de la época, aparecen los primeros manifiestos marxistas, troskistas, anarquistas, nacionalistas y socialistas que ven en la revolución Bolchevique en Rusia que encabezaron Lenin y Troski, como la redención de los trabajadores y los explotados de clase proletarias buscando una sociedad sin explotados ni explotadores, donde el hombre no se convierta en lobo del propio hombre, manifestando que solo el proletariado es la vanguardia que nos llevará a construir la sociedad socialista.
Los trabajadores de la economía primaria y secundaria, tomando conciencia de clase, se convirtieron en uno de los sectores más combativos y contestatarios a los regímenes de la derecha fascista y neoliberales y tuvieron que pagar el alto precio por mantener sus principios e ideales con las cárceles, asesinatos, torturas, desaparecidos, confinados y exiliados.
Aún se recuerda la noche trágica del 21 de agosto de 1971, cuando las fuerzas fascistas de la derecha reaccionaria del gorila de Banzer, que tomaron a sangre y fuego la Federación de Trabajadores Fabriles y fusilaron casi una decena de trabajadores, por defender al gobierno popular y nacionalista del Gral. Juan José Tórrez y por ser demócrata. Las nuevas generaciones de los trabajadores no deben olvidar a sus mártires, y defender si es preciso con la vida misma, sus principios e ideales por construir una sociedad más justa, socialista y democrática.
Nuestra Federación de Trabajadores Fabriles de Santa Cruz de la Sierra, fue fundada un 18 de mayo del año 1954, cuya personería jurídica es reconocida por Resolución Suprema Nº 145793 de fecha 11 de julio de 1968, Modificada con la R.S Nº 211641 en fecha 10/11/1992, la misma que fue modificada por la R.S. Nº 04961 de fecha 26 de enero de 2011, que cuenta con VIII capítulos y 82 artículos y disposiciones Transitorias, esta última modificación nos dio algunos lineamientos en el nuevo proceso que estamos viviendo cuando nuestro Departamento se está convirtiendo en el motor productivo del país con el crecimiento de miles de fábricas en la gran mayoría sin protección laboral y sin organización sindical quien los proteja de estas nuevas formas de explotación a pesar que tenemos una nueva Constitución Política del Estado que nos da todas la garantías Constitucionales para nuestra defensa algunos empleadores no la quieren acatar por estas circunstancias que nos queda salir a la defensa de nuestros derechos y por ese motivo somos perseguidos penalmente convirtiéndose la actividad sindical judicializada por esta clase de empleadores mal asesorados nos tenemos que enfrentar a los nuevos neoliberales disfrazados de demócratas y cumplidores de las normas laborales.
Nuestra historia nos reclamara si no hacemos algo para convertir a nuestro país en un estado socialista donde se respeten nuestras leyes y el trabajo sea la base fundamental para mantener a nuestras familias y podamos vivir bien, quizás con mejores condiciones y salir de la pobreza en la que nos encontramos porque solo ganamos el mínimo nacional, nos pagan con disminución de muchos derechos como son las primas, horas extras justas y los dominicales que por ley nos corresponde, pero hoy los más de 65 sindicatos afiliados a nuestra organización nos llevaran a que algún dia seremos millones y seremos el referente revolucionario del movimiento obrero cruceño.
Estos sectores del proletariado y otros aglutinados en sus gremios y en la Federación, comienza el análisis de la coyuntura política, económica y social de la época, aparecen los primeros manifiestos marxistas, troskistas, anarquistas, nacionalistas y socialistas que ven en la revolución Bolchevique en Rusia que encabezaron Lenin y Troski, como la redención de los trabajadores y los explotados de clase proletarias buscando una sociedad sin explotados ni explotadores, donde el hombre no se convierta en lobo del propio hombre, manifestando que solo el proletariado es la vanguardia que nos llevará a construir la sociedad socialista.
Los trabajadores de la economía primaria y secundaria, tomando conciencia de clase, se convirtieron en uno de los sectores más combativos y contestatarios a los regímenes de la derecha fascista y neoliberales y tuvieron que pagar el alto precio por mantener sus principios e ideales con las cárceles, asesinatos, torturas, desaparecidos, confinados y exiliados.
Aún se recuerda la noche trágica del 21 de agosto de 1971, cuando las fuerzas fascistas de la derecha reaccionaria del gorila de Banzer, que tomaron a sangre y fuego la Federación de Trabajadores Fabriles y fusilaron casi una decena de trabajadores, por defender al gobierno popular y nacionalista del Gral. Juan José Tórrez y por ser demócrata. Las nuevas generaciones de los trabajadores no deben olvidar a sus mártires, y defender si es preciso con la vida misma, sus principios e ideales por construir una sociedad más justa, socialista y democrática.
Nuestra Federación de Trabajadores Fabriles de Santa Cruz de la Sierra, fue fundada un 18 de mayo del año 1954, cuya personería jurídica es reconocida por Resolución Suprema Nº 145793 de fecha 11 de julio de 1968, Modificada con la R.S Nº 211641 en fecha 10/11/1992, la misma que fue modificada por la R.S. Nº 04961 de fecha 26 de enero de 2011, que cuenta con VIII capítulos y 82 artículos y disposiciones Transitorias, esta última modificación nos dio algunos lineamientos en el nuevo proceso que estamos viviendo cuando nuestro Departamento se está convirtiendo en el motor productivo del país con el crecimiento de miles de fábricas en la gran mayoría sin protección laboral y sin organización sindical quien los proteja de estas nuevas formas de explotación a pesar que tenemos una nueva Constitución Política del Estado que nos da todas la garantías Constitucionales para nuestra defensa algunos empleadores no la quieren acatar por estas circunstancias que nos queda salir a la defensa de nuestros derechos y por ese motivo somos perseguidos penalmente convirtiéndose la actividad sindical judicializada por esta clase de empleadores mal asesorados nos tenemos que enfrentar a los nuevos neoliberales disfrazados de demócratas y cumplidores de las normas laborales.
Nuestra historia nos reclamara si no hacemos algo para convertir a nuestro país en un estado socialista donde se respeten nuestras leyes y el trabajo sea la base fundamental para mantener a nuestras familias y podamos vivir bien, quizás con mejores condiciones y salir de la pobreza en la que nos encontramos porque solo ganamos el mínimo nacional, nos pagan con disminución de muchos derechos como son las primas, horas extras justas y los dominicales que por ley nos corresponde, pero hoy los más de 65 sindicatos afiliados a nuestra organización nos llevaran a que algún dia seremos millones y seremos el referente revolucionario del movimiento obrero cruceño.
Comite Ejecutivo
Secretario Ejecutivo | Juan Carlos Torrico Ibarnegaray |
Secretario General | Tomas Ocampo Garcia |
Secretario de Relaciones | Ruben Mayta Callisaya |
Secretario de Hacienda | Ruperto Yno Suarez |
Secretario de Conflictos l | Hernan Camacho Salazar |
Secretario de Conflictos II | Moises Villagomez Gomez |
Secretario de Conflictos III | Jaime Flores Ocampos |
Secretario de Organización I | Mario Salomon Vidal Ojeda |
Secretario de Organización II | German Niethamer Salvatierra |
Secretario de Actas y Archivo | Jorge Raul Serrano Osinaga |
Secretario de Deporte y Cultura | Rómulo Rodríguez Vaca |
Secretario de Prensa y Propaganda | Marco Antonio Limpias |
Secretario de Cooperativa y Vivienda | Santos Constantino Salcedo Rodriguez |
Secretario de Seguridad Industrial | Walter Parada Mapaqui |
Secretario de Vinculación Sindical | Jose Guatia Terrazas |
Secretaria de Vinculación Femenina | Lidia Lesoro Marcos |
Representante a la Seguridad Social de la Salud I | Freddy Fernando Chavez Gonzales |
Representante a la Seguridad Social de la Salud II | Avigail Céspedes Gongora |
Representante a la Seguridad Social de la Salud III | Yuly Fanny Solano Meneses |
Representante a INFOCAL | Alexander Mamani Quispe |
Representante a la Seguridad Social a Largo Plazo | Roberto Vicente Baigorria Chavez |
Representante al Sector Pasivo | Gerardo Noriega Colodro |
Cantidad de Afiliados
Sindicatos
1 | ACEITE FINO | 2 | AGUAS Y SABORES |
3 | AGROINDUSTRIAS CAlCO | 4 | ALGAR |
5 | ALIANZA VENTEROS DE PAN | 6 | ART |
7 | AVESCA | 8 | BEBIDAS BOLIVIANAS BBO |
9 | CBN | 10 | CAISY |
11 | CERABOL | 12 | CERAMICA GLADYMAR |
13 | CERAMICA NORTE | 14 | CERAMICA SANTA CRUZ |
15 | CERAMICA WARNES | 16 | CIMAL |
17 | COFRICO | 18 | CONCRETEC |
19 | CURTIEMBRE SANTA CRUZ | 20 | CURTIEMBRE VIS KULJIS |
21 | Di LLMAN REG. SANTA CRUZ | 22 | E.R.I. |
23 | E.T.A.S.A. | 24 | EMBOL |
25 | EMPACAR | 26 | FABOCE |
27 | FAGAL | 28 | FRIDOSA |
29 | FRIGODECCA | 30 | FRIGOR |
31 | FUNDACION COLONIA PIRAl | 32 | HERMANO VICENTE |
33 | HORMIPRET | 34 | INALTEX |
35 | INCERCRUZ | 36 | INDUSTRIAS AJE BOLIVIA |
37 | INDUSTRIAS BELEN | 38 | INDUSTRIAS OLEAGINOSAS |
39 | INDUSTRIAS PACHECO | 40 | INDUSTRIAS VENADO |
41 | INDARA | 42 | INGENIO GUABIRA |
43 | INPASTAS | 44 | JUGOS BOLIVIANOS |
45 | KIMBERLY | 46 | LA PURITA |
47 | MADEPA | 48 | MARMOLERA TUMA HNOS. |
49 | PETRODRILL | 50 | PIL ANDINA |
51 | PLAMAT | 52 | POLIMIX BOLIVIA |
53 | POPLAR CAPITAL | 54 | READY MIX SOBOCE |
55 | SAO | 56 | SCAMBIOTEX |
57 | SOBOLMA | 58 | SYNERGY |
59 | TABACO DERBY | 60 | TECNO VIGAS R Y M |
61 | TECNOPOR | 62 | TERBOL |
63 | TIGRE | 64 | TOTAl CITRUS |
65 | TUMA HERMANOS | 66 | UNAGRO |
Noticias
Reunión con administrativos de...
- admin
- |
- 29-05-2024
29/05/24 La F.D.T.F.S.C a la cabeza del EJECUTIVO DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES FABRILES SANTA CRUZ JUAN CARLOS TORRICO YBARNEGARAY, con todo su comité ejecutivo se sostuvo la reunión programada, con la parte administrativa de la CNS-SC y el DR. Carlos Álvarez direc...